La revista Foro de Educación, que dirige el profesor José Luis Hernández Huerta y edita Fahren House acaba de publicar su número 18, correspondiente a 2015, en el que se incluye un trabajo de Manuel F. Vieites, que apuesta por una lectura crítica de la trayectoria y obra de Augusto Boal.
RESUMEN: La obra de Augusto Boal Teatro del Oprimido se suele situar entre las aportaciones más transcendentales del teatro del siglo XX, en tanto sus dictados teóricos y sus propuestas metodológicas y prácticas han calado en ámbitos de la educación social y teatral relacionados con el desarrollo de la democracia cultural. Pasados cuarenta años desde sus primeras experiencias, en este trabajo se propone una genealogía del teatro del oprimido a partir de una lectura crítica de sus textos fundacionales y de alguna experiencia considerada paradigmática en su desarrollo, para mostrar su naturaleza, aportes, fortalezas y debilidades. Igualmente se muestra el tránsito entre una dimensión más educativa y teatral y otra más centrada en la terapia y el desarrollo personal, para concluir que las técnicas y recursos empleados en teatro del oprimido, que proceden de fuentes muy diversas, siguen teniendo potencialidades indudables en propuestas de intervención social, cultural y educativa propias de la pedagogía teatral y la pedagogía social.
PALABRAS CLAVE:
teatro del oprimido; teatro; psicodrama; educación teatral; educación social