Grado en Enseñanzas Artísticas.
Todavía es posible...
Degradados?
Pudiera ser...
Pudiera ser...
Pero, si queremos, será justo lo contrario. Por eso es hora de pasar a una acción generalizada en todo el Estado, en las Comunidades Autónomas, en los Centros. Una movilización general en positivo y muy propositiva: tenemos derecho al grado, al posgrado, al doctorado. Y lo queremos ya, en este curso escolar 2012-2013, para que los primeros titulados del Plan de 2010 tengan título de GRADO en 2014.
Después de todos estos meses,
finalmente el Ministerio de Educación ha dado a conocer su propuesta para lo
que será la LOMCE, o Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa. El Anteproyecto
de esta Ley Orgánica presentado en el Consejo de Ministros del día 21 de
septiembre de 2012 pretende consagrar la supresión
del título de Grado en los Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas,
retrotrayéndonos a la situación histórica de títulos siempre polémicos
"equivalentes a...". En efecto, allí se dice para cada una de las
enseñanzas lo que citamos en relación con las de arte dramático:
El apartado 3 del artículo 55 queda redactado de la siguiente manera:
"3. Quienes hayan superado las enseñanzas de arte dramático
obtendrán el Título Superior de Arte Dramático, que queda incluido a todos los
efectos en el nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación
Superior y será equivalente al título universitario de grado. Siempre que la
normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de Grado,
se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título
Superior de Arte Dramático."
O no, porque eso mismo la lo
establecía la LOGSE y hemos visto como en Cataluña los títulos no son
equivalentes como nos hizo ver una resolución reciente. Tal vez por eso ahora
se insiste en la equivalencia a todos los efectos y en todas las normativas.
En suma, que nos quedamos como
estábamos, con los títulos superiores y nada más, sin posgrados, y, sobre todo,
sin doctorados, a menos que sean aquellos que organizan las universidades con
la colaboración prescindible de los centros superiores, y, por supuesto, sin
doctorados específicos.
En cualquier caso, no todo está
perdido. Recientemente se ha celebrado una reunión en el
Ministerio en el que éste ha abierto la puerta a un acuerdo entre las
partes para superar esta situación y se ha creado una comisión para presentar
una propuesta conjunta: decanos de Bellas Artes, representantes de ACESEA y
representantes de la Plataforma por la Integración en la Universidad.
Por eso en los próximos dos meses
se habrá de solucionar de una vez por todas el problema. Y por eso reclamamos
de los integrantes de la Comisión altura de miras para resolver un problema de
una vez y para siempre y para lograr la tan ansiada convergencia con Europa y
con el EEES, donde las Artísticas Superiores son universidad.
La Plataforma ha elaborado varios
documentos que muestran y demuestran que la entrada en la universidad traerá
numerosos beneficios a nuestras enseñanzas, pues garantizará la denominación de
grado para los títulos actuales, mantendrá y mejorará los derechos de los
integrantes de las comunidades educativas y, sobre todo, potenciará las
especificidades y singularidades de nuestras enseñanzas como ha ocurrido con
otras titulaciones en el pasado, desde la Enfermería, al Magisterio, o la
Educación Física. Si los integrantes de la Comisión unen fuerzas se puede
lograr todo, porque el Ministerio tiene voluntad de solucionar el problema.
Por eso, no neguemos el futuro, y
apostemos por el Grado, el Postgrado y el Doctorado. Apostemos por la
universidad.
Si aún no lo has hecho y estás de
acuerdo FIRMA el MANIFIESTO
para la INCORPORACIÓN DE LAS
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES AL SISTEMA UNIVERSITARIO.
En la reunión del pasado día 20
de septiembre se entregaron al ministerio más de 3100 firmas en papel y más de 7.500
firmas digitales, campañas que mantenemos activas.